Igreja do São Lourenço do Porto

 1. TORRES

La iglesia cuenta con dos torres en su fachada. A ambas se accede desde el coro, el cual es accesible al público a, igual que las torres. Constan de escalera de caracol y, en la sala de campanas, 4 vanos por torre teniendo 2 campanas cada torre; en el vano noroeste y sureste. 

2. CAMPANAS

La torre este cuenta con, como bien hemos dicho antes, 2 campanas. Ambas tienen su yugo original restaurado. Fueron fundidas por Joanes Ferrerira Lima (Braga), la mayor (vano noroeste) en 1874 y la menor (vano sureste) en 1766. 

Y la torre oeste también cuenta con 2 campanas Ambas con es yugo original también restaurado. La menor (vano sureste) fue fundida por Joanes Ferreira Lima (Braga) en 1784 y la mayor (vano noroeste) en 1621. De esta no pude obtener el fundidor debido a que las condiciones atmosféricas no me permitieron realizar una buena documentación (tanto de esta campana como de las otras)

*Parte de la documentación está incompleta debido a que los factores atmosféricos no me permitieron realizar una decente documentación.

2.1 Sagrada Familia (1)

AÑO DE FUNDICIÓN: 1766
FUNDIDOR: Joannes Ferreira (Braga)
PESO APROXIMADO: 
DIÁMETRO: 
ALTURA DEL BRONCE:
NOTA: 

YUGO: Madera, buen estado de conservación. Tiene una ballesta.
ASAS: Compuestas.
TERCIO:  (Tres cordones) // "...MARIA IOZE I766..." // (Tres cordones) // (cenefa)
MEDIO: (Dos cordones)
MEDIO PIE: (Dos cordones) // "...ELICIOZOS AGUSTINHOS DESCALCOS DESANTO OV..." // (Tres cordones) (cenefa)
PIE: (06) (sello de fábrica) "JOANNES / FERREIRA / LIMA MEFECIT / BRACHARÆ"
BADAJO: hierro forjado

MECANISMOS DE TOQUE: Badajo de hierro forjado, ballesta en el brazo.
TOQUES DE CAMPANA: Desconozco cuales son los toques de esta campana. Seguramente que antes de ser un museo, se tocaban manualmente desde la torre y las ballestas servían de ayuda para impulsarlas.
CONSERVACIÓN: La campana se encuentra en buen estado.
INTERVENCIONES: Posible mantenimiento.
VALORACIÓN: Campana interesante. En caso de rotura no puede ser refundida tras su documentación.

AUTOR/ES DE LA DOCUMENTACIÓN: Fernández Pérez, Daniel (21-03-2025)

2.2 Sagrada Familia (2)

AÑO DE FUNDICIÓN: 1784
FUNDIDOR: Joannes Ferreira (Braga)
PESO APROXIMADO: 
DIÁMETRO: 
ALTURA DEL BRONCE:
NOTA: 

YUGO: Madera, buen estado de conservación. Tiene una ballesta.
ASAS: Compuestas.
TERCIO:  (Tres cordones) // "...MARIA JOZE I784..." // (Tres cordones) 
MEDIO: (06) (custodia) / (Dos cordones) / (06) (escudo)
MEDIO PIE: (cenefa) (Dos cordones) // "...CRUCEM DOMINI FUGITE PARTES ADVESÆ..." // (Tres cordones)
PIE: (06) (sello de fábrica) "JOANNES / FERREIRA / LIMA MEFECIT / BRACHARÆ"
BADAJO: hierro forjado

MECANISMOS DE TOQUE: Badajo de hierro forjado, ballesta en el brazo.
TOQUES DE CAMPANA: Desconozco cuales son los toques de esta campana. Seguramente que antes de ser un museo, se tocaban manualmente desde la torre y las ballestas servían de ayuda para impulsarlas.
CONSERVACIÓN: La campana se encuentra en buen estado.
INTERVENCIONES: Posible mantenimiento.
VALORACIÓN: Campana interesante. En caso de rotura no puede ser refundida tras su documentación.

AUTOR/ES DE LA DOCUMENTACIÓN: Fernández Pérez, Daniel (21-03-2025)

2.3 Sagrada Familia (3)


AÑO DE FUNDICIÓN: 1784
FUNDIDOR: Joannes Ferreira (Braga)
PESO APROXIMADO: 
DIÁMETRO: 
ALTURA DEL BRONCE:
NOTA: 

YUGO: Madera, buen estado de conservación. Tiene una ballesta.
ASAS: Compuestas.
TERCIO:  (cenefa) // (Tres cordones) // "...MARIA JOZE I784..." // (Tres cordones) 
MEDIO: (figura) / (Dos cordones) / (figura)
MEDIO PIE: (cenefa) (Dos cordones) // "...CRUCEM DOMINI FUGITE PARTES ADVESÆ..." // (Tres cordones) // (06) (sello de fábrica) "JOANNES // FERREIRA / LIMA MEFECIR / BRACHARÆ"
PIE: "FEITO SENDO PUIOR O M R Fr CAETANO DE S IOZE" // (cenefa)
BADAJO: hierro forjado

MECANISMOS DE TOQUE: Badajo de hierro forjado, ballesta en el brazo.
TOQUES DE CAMPANA: Desconozco cuales son los toques de esta campana. Seguramente que antes de ser un museo, se tocaban manualmente desde la torre y las ballestas servían de ayuda para impulsarlas.
CONSERVACIÓN: La campana se encuentra en buen estado.
INTERVENCIONES: Posible mantenimiento.
VALORACIÓN: Campana interesante. En caso de rotura no puede ser refundida tras su documentación.

AUTOR/ES DE LA DOCUMENTACIÓN: Fernández Pérez, Daniel (21-03-2025)

2.4 San Francisco Javier y la Virgen María (4)

AÑO DE FUNDICIÓN: 1621
FUNDIDOR: Joanes... (No conseguí leer el nombre del fundidor; lo siento)
PESO APROXIMADO: 
DIÁMETRO: 
ALTURA DEL BRONCE:
NOTA: 

YUGO: Madera, buen estado de conservación. Tiene dos ballesta.
ASAS: Compuestas.
TERCIO:  (cenefa) // (Cordón) // "...+AC · S · P · FRANC · XAV · +D · DEIPARÆ · VIRGI..." // (Dos cordones) // (Cordón)
MEDIO: (06) (coso) (cruz) (monograma)
MEDIO PIE: "IOANES · CRON · ... · ME · FECIT · I62I ·" // (Tres cordones)
PIE: (Tres cordones)
BADAJO: hierro forjado

MECANISMOS DE TOQUE: Badajo de hierro forjado, ballesta en el brazo.
TOQUES DE CAMPANA: Desconozco cuales son los toques de esta campana. Seguramente que antes de ser un museo, se tocaban manualmente desde la torre y las ballestas servían de ayuda para impulsarlas. Tiene una cuerda al badajo que baja hasta la calle.
CONSERVACIÓN: La campana se encuentra en buen estado.
INTERVENCIONES: Posible mantenimiento.
VALORACIÓN: Campana interesante. En caso de rotura no puede ser refundida tras su documentación.

AUTOR/ES DE LA DOCUMENTACIÓN: Fernández Pérez, Daniel (21-03-2025)

--------------------

FECHA DE EDICIÓN: 3 de mayo de 2025


Parroquia de la Anunciación de Burgos

1. TORRE

La torre de la iglesia de la Anunciación se localiza en la fachada de la iglesia. Es de planta cuadrangular y en cada cara tiene 2 ventanales. Las escaleras son de caracol cuadradas que albergan todo el cuerpo de la torre, dejando un espacio en el medio donde cae la cuerda de la campana mayor. Hay diversos elementos en los descansillos de éstas. Tras acabar éstas escaleras hay que abrir una puerta de madera para subir unos 10 escalones pequeños de madera y alcanzar el suelo de la torre.

2. CAMPANAS

La iglesia cuenta con un total de cuatro campanas: dos campanillos y dos esquilones. Todos ellos fueron fundidos por la viuda de Ángel Perea en 1950 y fueron dotados de yugos de hierro de fundición. 

Entre finales de 2024 y principios de 2025 se le realizó un yugo de madera a la campana más pequeña debido a que el de hierro estaba fracturado.

2.1 El Campanillo (1)

La campana
Detalle del tercio
AÑO DE FUNDICIÓN: 1950
FUNDIDOR: Viuda de Ángel Perea (Miranda de Ebro, Burgos)
PESO APROXIMADO: 91 kg 
DIÁMETRO: 54 cm
ALTURA DEL BRONCE: 44 cm
NOTA: Fa#

YUGO: Madera, siguiendo el perfil del anterior yugo de hierro
ASAS: Simples, oreja triobulada
TERCIO:  (Dos cordones) // "EL CAMPANILLO (cara de un ángel) AÑO SANTO DE 1950" // (Dos cordones) // (00)(02)(04)(06)(08)(10) motivos ¿vegetales?
MEDIO: (00) (crucifijo), (06) (monograma de Jesús)
MEDIO PIE: (06) (sello de fábrica) ""
BADAJO: hierro forjado

MECANISMOS DE TOQUE: Badajo de hierro forjado
TOQUES DE CAMPANA: Originalmente la campana era volteada a cigüeñal desde pie de torre. Después pasó a tocarse mediante badajo, y actualmente voltea y repica desde el propio campanario.
CONSERVACIÓN: La campana se encuentra en buen estado
INTERVENCIONES: Entre agosto 2024 y enero 2025, la campana fue bajada al suelo del campanario para la retirada del yugo y la puesta del nuevo.
VALORACIÓN: Campana interesante. En caso de rotura puede ser refundida tras su documentación.

AUTOR/ES DE LA DOCUMENTACIÓN: Fernández Pérez, Daniel (25-01-2025)

2.2 San Luciano (2)